Fuente: Asociación Americana de PediatrÃa
Vivimos en la era digital, y nuestros hijos están naciendo y creciendo en un entorno en el que las tecnologÃas de la información y la comunicación forman parte de su dÃa a dÃa. El uso de medios y dispositivos digitales por parte de los niños no sólo no es malo, sino que puede aportarles grandes beneficios siempre que se usen de manera apropiada y moderada.
La Asociación Americana de PediatrÃa (AAP) acaba de publicar una serie de tips sobre el correcto uso de las tecnologÃas y dispositivos móviles en niños de todas las edades. ¡Y los padres jugamos un papel fundamental!
Hacer un plan de uso familiar
Utilizar las pantallas de forma adecuada puede resultar beneficioso y mejorar determinados aspectos de la vida diaria. Por eso, la AAP recomienda establecer un plan de uso familiar, para utilizarlas siguiendo nuestros valores y estilo de crianza.
Conocer la tecnologÃa que usan nuestros hijos
Los pediatras recomiendan conocer el entorno digital en el que se mueven nuestros hijos, al igual que deberÃamos conocer fÃsicamente a sus amigos y los entornos que frecuenta.Â
Los padres no podemos ser analfabetos tecnológicos, y tenemos que conocer las aplicaciones que utilizan, qué páginas visitan o qué hacen cuando están conectados a Internet.
Jugar diariamente lejos de las pantallas
Es fundamental que los niños jueguen diariamente lejos de las pantallas, fomentando su imaginación y creatividad. Al mismo tiempo, debemos procurar que practiquen ejercicio fÃsico y jueguen al aire libre.Â
Juegos online en familia
El tiempo que nuestros hijos pasan frente a las pantallas no tienen por qué vivirlo en soledad. Jugar con ellos e interesarnos por lo que están haciendo en Internet también tiene muchos beneficios, como el fortalecimiento del vÃnculo padres-hijos, y el fomento del aprendizaje.
Por tanto, desde la AAP nos recomiendan jugar con ellos a un videojuego y aprovechar el momento para hablar de deportividad, ver un espectáculo online y compartir después nuestras impresiones, jugar a juegos educativos, ver juntos vÃdeos culturales o de aprendizaje…
Dar ejemplo
No nos cansamos nunca de decir lo importante que es dar ejemplo a nuestros hijos con nuestros actos, y en este sentido si siempre nos ven pegados al móvilel mensaje que les estaremos transmitiendo no será el más apropiado.
Juguemos con nuestros hijos, interactuémos con ellos, interesémonos por su dÃa, besémoslos… dejemos las pantallas a un lado y demostremos que podemos pasar tiempo sin mirar el móvil.
Hablar con nuestros hijos
Numerosas investigaciones han demostrado los beneficios que tiene la comunicación bidireccional con nuestros hijos, desde muy temprana edad. Los niños aprenden a través del diálogo cara a cara, y a medida que van creciendo, charlar y debatir con ellos les aportará un sinfÃn de beneficios que no encontrarán con la comunicación unidireccional a través de las pantallas.
LÃmites de tiempo
Ya hemos hablando en varias ocasiones sobre los lÃmites de tiempo que los pediatras y expertos recomiendan para el uso de pantallas y dispositivos móviles. Desde la AAP, nos aconsejan lo siguiente:Â
Evitar las pantallas en menores de 18 meses, salvo que vayan a participar en una videoconferencia.
Los niños de 18 a 24 meses podrán comenzar a utilizar pantallas siempre que el contenido sea de calidad y los padres estén presentes, interactuando, jugando o viendo con ellos los vÃdeos.
Se recomienda que los niños en edad preescolar (de dos a cinco años) sólo hagan uso de las pantallas durante una hora al dÃa, y siempre que vean contenido de calidad. Además, recalcan la importancia de reforzar lo que hayan visto, o bien de mostrárselo fÃsicamente en el mundo real.
En este sentido, si por ejemplo han visto un vÃdeo sobre las letras del abecedario, reforcemos con ellos posteriormente este contenido mediante canciones, juegos o ejemplos. O si han jugado a un juego de mariposas o insectos, aprovechemos después para mostrarles cómo son realmente estos animales en la naturaleza.
En la escuela primaria y adolescencia, el consumo de tecnologÃa y pantallas no deberÃa robar tiempo de realizar otras actividades importantes y necesarias, como la interacción cara a cara, el tiempo familiar, el juego al aire libre, el ejercicio fÃsico y las horas recomendadas de descanso.
Crear zonas libres de tecnologÃa
Los pediatras de la AAP nos aconsejan evitar el uso de móviles y pantallas durante las comidas familiares y reuniones sociales, y no disponer de aparatos tecnológicos como ordenadores o televisiones, ni dispositivos móviles en las habitaciones de los niños.
No usar la tecnologÃa como chupete emocional
Seguro que muchos de nosotros hemos recurrido en algún momento a los móviles o tabletas para mantener a nuestros hijos entretenidos y callados durante un rato. Pero los expertos advierten del riesgo que esto supone, ya que los niños deben aprender a estar tranquilos y a disfrutar sin ayuda de la tecnologÃa, a comer sin la distracción de un móvil, y a idear juegos o actividades creativas para salir del aburrimiento.
¡Cuidado con las Apps!
No todas las aplicaciones infantiles son educativas y aptas para todas las edades. De hecho, la AAP advierte de que hay más de 80.000 aplicaciones etiquetadas como «educativas» de las cuales muy pocas son realmente de calidad.Â
Por ello, aconsejan consultar en la organización Common Sense Media para obtener reseñas sobre las mejores apps, asà como juegos y programas apropiados para cada edad, de manera que podamos tomar las mejores decisiones de cara al entretenimiento interactivo de nuestros hijos.
Enseñar un buen uso de las redes sociales
Llegará un momento en que nuestros hijos adolescentes deseen crearse un perfil en redes sociales. Los pediatras de la AAP consideran que esto forma parte de su desarrollo, y que es bueno que lo hagan siempre y cuando hayan recibido la educación necesaria por parte de los padres para hacer un buen uso de las tecnologÃas.
Por eso, los padres o tutores debemos estar pendientes de ellos, enseñarles a utilizar correctamente las redes sociales y el whatsapp, asegurarnos de que en su «vida online» se comportan de la misma manera que lo hacen en la vida real, y mostrarles cómo configurar sus perfiles sociales, y la importancia de la huella digital.
Peligros sexuales
Tenemos que ser conscientes de que con el uso de la tecnologÃa y las redes sociales aumentan los riesgos de toparnos con depredadores sexuales y prácticas como el sexting, el grooming y el ciberacoso. Por eso es fundamental hacer ver a nuestros hijos que todo el contenido que compartan a través de Internet se escapará inmendiatamente de su control y ya no podrán eliminarlo nunca.Â
De ahà la importancia de enseñarles a no compartir contenidos inapropiados a través de Internet, y a no hablar con desconocidos por redes sociales, chat o correo electrónico.
Aprender de los errores
Cuando los niños aprenden algo es normal y lógico que cometan errores, y esto también puede ocurrir con el uso de la tecnologÃa. Por tanto, si detectamos un mal uso o un error por su parte debemos manejar la situación de la mejor forma posible y convertir el momento en algo educativo.
Igualmente, si los padres detectamos que nuestros hijos están enganchados al móvil, o manifiestan comportamientos extraños que puedan hacernos presuponer que están siendo vÃctimas de ciberacoso o cualquier otro tipo de práctica, es importante consultarlo de inmediato con un experto.
VÃa | Asociación Americana de PediatrÃa
0 comentarios